COAG Salamanca celebró este lunes en Salamanca la vigésimo séptima edición de la histórica Jornada Apícola de COAG, uno de los actos referentes del sector en toda Castilla y León
La Universidad de Extremadura presenta un estudio en estas Jornadas Apícolas de COAG Salamanca, en el que demuestra que la aplicación de molibdeno reduce a la mitad la mortalidad de las abejas
El director General de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano Fernández, destaca en las Jornadas de COAG Salamanca que su departamento distribuyó en las cinco provincias afectadas por los incendios de este verano, 70.000 kilos de alimentos para abejas, que atendieron a 14.000 colmenas de cerca de 200 apicultores
Salamanca, 24 de noviembre de 2025.
Más de un centenar de apicultores acudieron a la convocatoria de COAG Salamanca para celebrar la vigésimo séptima edición de la ya histórica “Jornada Apícola de Salamanca”, que este año se desarrolló bajo el epígrafe “Claves fundamentales para la Apicultura Profesional”. En el transcurso de la misma, el presidente de COAG Salamanca, José Manuel Cortés, ha informado de una caída productiva de hasta un 70 por ciento en el sector apícola en el último año que, en contra de las leyes de mercado, se ha visto acompaña de otro desplome del precio de la miel: de una media de 5 euros por kilo los precios han caído hasta una horquilla de entre 3,5 y 4 €.
Nuevo enfoque productivo
Por ello, Cortés sugiere la posibilidad de estudiar un nuevo enfoque en la filosofía productiva que afronte con resultados el cuarteto crítico que sufre el sector apícola. Este cuarteto estaría formado por: el cambio climático, el mercado menguante, el descendente relevo generacional y el ácaro varroa.
“Podrán importar mieles baratas del exterior, pero la polinización no podrán hacerla”, dijo el responsable apícola de COAG Salamanca, Rafael Cañete, miembro también de la cooperativa Reina Kilama, abundando en el mal momento que vive el sector. Dijo que los costes de producción ascienden a 3,5 euros por kilo, que es más o menos la misma cantidad a la que vendemos ahora la miel tras caer casi 2 euros por kilo en los últimos años.
Aplicación de molibdeno para fortalecer la colmena
Salomé Martínez Morcillo, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura intervino también en las jornadas de COAG en las que presentó un estudio realizado en colaboración con la empresa Neobeitar que reduce a casi a la mitad la mortandad de las abejas. Según esta investigación suplementar las colmenas con un complejo de molibdeno puede fortalecer la salud de las abejas y reducir su mortalidad en un 44 por ciento.
Ayudas a los apicultores afectados por los incendios del pasado verano
Por su parte, el director General de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano Fernández, también presente en el acto, se refirió al esfuerzo realizado por la Consejería de Agricultura para atender a los apicultores afectados por los incendios de este verano. Serrano informó de que su departamento había distribuido alimentación para abejas en las cinco provincias afectadas por los incendios. En concreto 70.000 kilos de alimentos, que atendieron a 14.000 colmenas de cerca de 200 apicultores beneficiados.
A la inauguración del acto asistió también al subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López Alonso, y participaron en el desarrollo de las mismas Sandra Santos, del MAPA, Estanislao Fidalgo, de la Junta de Castilla y León y Federico Casillas, de CALIER.



