
COAG denuncia que las granjas suman a las secuelas de la EHE la desidia de las Administraciones
El nuevo número de la revista COAG INFORMA publica una entrevista con el presidente de UCALE-COAG LEÓN, Poli Castellanos, quien reitera que “las consecuencias de la nueva PAC son desastrosas para el campo”
COAG considera urgente una coordinación de las Administraciones, un protocolo de actuación y una línea de ayudas para los ganaderos afectados por la EHE. COAG arrancó un compromiso del Consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, para activar ayudas a los afectados, que espera que se ponga en marcha cuanto antes.
La revista de COAG también recoge el informe que la organización ha enviado a Bruselas en el que se analiza las consecuencias de los ataques del lobo a las granjas ganaderas: entre 2019 y el primer trimestre de 2023, el lobo ha matado a 20.000 reses en nuestra región.
COAG considera que los ganaderos afronta la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en “la más absoluta soledad” debido a “la desidia que están manifestando las administraciones” frente al problema que viven las granjas de Castilla y León, en especial, aquellas asentadas en las provincias más ganaderas, como Salamanca, Zamora o Ávila.
(VIDEO) Entrevista al Presidente de COAG Burgos, Cristian Martínez, en Canal 54
Este próximo miércoles, día 18 de octubre, la Alianza UPA-COAG de Ávila ofrecerá al sector ganadero de la zona de Gredos la posibilidad de asistir a una Jornada Informativa sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) organizada la organización agraria, en colaboración con COBADU. El acto tendrá lugar en el Salón del Espacio Cultural de El Barco de Ávila, a las 11,30 horas.
A partir de este lunes, primer día autorizado por la Comisión Europea, 52.934 agricultores y ganaderos de Castilla y León recibirán en sus cuentas el anticipo del 70 % de las ayudas directas por superficies de la PAC 2023.
Suiza se suma a Italia, España, Portugal y Francia, donde también está presente la enfermedad
RESOLUCIÓN de 16 de octubre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por la que se declara época de peligro bajo de incendios forestales en Castilla y León a partir del 17 de octubre de 2023.
Los 365 días del año las mujeres que viven en los pueblos sufren la falta de oportunidades laborales y la desigualdad en su entorno, por ello, este domingo, aprovechan su Día internacional de la Mujer Rural para reivindicar unas peticiones que ya han conseguido elevar a la agenda política europea
El final de la vendimia confirma que la producción de vino para esta campaña será un 15 % inferior a la del año pasado como consecuencia de la sequía, una situación que, pese a estrechar el mercado primario de uva, no ha hecho repuntar el precio que perciben los viticultores.
La XIX Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos Ecocultura cerró sus puertas después de tres intensas y productivas jornadas en el Instituto Ferial de Zamora (IFEZA) en las que el denominador común ha sido la satisfacción generalizada entre los expositores por el número de visitantes y de ventas.
EFFIREM se centra en la optimización del uso del agua y la reducción de la factura energética en el riego de cultivos de remolacha azucarera.
La producción española se ha reducido un 2,6 % con respecto a 2021, pero esta cifra es superior a nivel europeo, donde ha caído un 3,8 %
Los piensos medicamentosos se han reducido un 35,9 %, lo que ha disminuido su porcentaje del conjunto total de 8,2 % al 5,4 %