
COAG pide al Gobierno una moratoria de dos años para la aplicación de la nueva normativa de quema de restos vegetales agrícolas
Esta normativa, además de encarecer y complicar la gestión tradicional de las explotaciones, puede suponer una mayor proliferación de enfermedades y plagas en el campo y, a mayores probablemente, acarreará la necesidad de un mayor uso de productos fitosanitarios
COAG reclama una moratoria de dos años para aplicar la nueva normativa de quema de restos vegetales
La petición está motivada por la «confusión e incertidumbre» que se ha generado, según ha detallado la organización, entre los agricultores por las «las ambigüedades» que recoge la Ley de residuos y suelos para una economía circular
COAG pide al Gobierno una moratoria de dos años para aplicar la normativa de quema de restos vegetales agrícolas
El incremento de costes que implica triturar la poda (1.500 euros/hectárea) no es asumible para el sector, especialmente con grandes volúmenes (árboles arrancados)
Piden una moratoria de dos años para la aplicación de la nueva normativa de quema de restos vegetales agrícolas
COAG señala que la norma encarece y complica la gestión tradicional de las explotaciones y puede suponer una mayor proliferación de enfermedades y plagas en el campo
Nueva propuesta para que se apruebe una moratoria de dos años para la quema de los restos vegetales
“Una vez más, ha existido un déficit informativo con el sector agrario desde las autonomías y el gobierno, que empieza a ser muy preocupante en todas las iniciativas políticas relacionadas con medio ambiente y transición ecológica. Se legisla sobre el campo sin consultar previamente a los afectados y eso genera problemas y distorsiones que no se ven desde un despacho”, ha subrayado Miguel Padilla, Secretario General de COAG
COAG pide al Gobierno una moratoria de dos años en la aplicación de la ley que prohíbe quemar restos agrícolas vegetales
La prohibición de las quemas agrícolas, incluida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) está creando mucha controversia entre los agricultores, como han venido denunciando durante estas últimas semanas la mayor parte de las organizaciones agrarias
Abre Toro con la expectativa de una campaña de 75 días
La fábrica de Azucarera en Toro (Zamora) abrió el pasado lunes. En su zona de influencia se han sembrado 3.650 ha. Se espera un rendimiento medio de 97 t/ha de remolacha tipo, con un nivel de polarización de 17,5 grados, de acuerdo con los resultados obtenidos en los últimos muestreos realizados
La industria láctea cierra en la lonja de León subir 9 céntimos más el litro de leche para garantizar su abastecimiento
Se han firmado en la lonja de León contratos para las entregas de octubre, noviembre y diciembre a 0,590 €/litro más calidades, 9 céntimos más que la anterior cotización
Fijado el importe provisional de la ayuda a la remolacha
Respecto a la campaña de 2022, el número de hectáreas de siembras primaverales asciende a 16.860,76 ha, lo que supone que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 841,325970 €/ha
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación programa varias actividades para impulsar el papel de las mujeres rurales en el sector agroalimentario
Se celebrarán el acto de entrega de la XIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales y la V edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales
Además, se organizará, a través de la Red Rural Nacional, un ciclo de jornadas territoriales bajo el lema “La puesta en valor de las mujeres en el sector agroalimentario”
Con ello, el ministerio reitera su compromiso con las políticas que promueven la igualdad de género plena en estos territorios
El ministro Planas subraya las oportunidades de la nueva PAC para el sector de las frutas y hortalizas
Recalca que la nueva PAC mantiene, sin techo presupuestario, el apoyo a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas y que el sector ha conseguido su reivindicación histórica de ser incluido en el régimen de pago básico
Señala que la calidad y la excelencia de las producciones y el gran trabajo de los agricultores ha llevado a España a ser un referente internacional en el sector
Destaca el incremento del apoyo a los seguros agrarios y recuerda que el ministerio va a destinar 12 millones de euros a compensar las pérdidas por las heladas del pasado mes de abril
La directora general de Desarrollo Rural subraya la contribución del regadío sostenible a la economía y cohesión social de los territorios rurales
Isabel Bombal valora el ambicioso plan de inversiones de regadíos que va a poner en marcha el ministerio, al que se van a destinar más de 2.130 millones de euros hasta el año 2027
Destaca que la digitalización y la innovación en la producción agroalimentaria es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y producir de una manera más eficiente y sostenible
El Ministerio de Agricultura programa actividades para impulsar el papel de las mujeres rurales en el sector agroalimentario
Se celebrarán el acto de entrega de la XIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales y la V edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales
La complicada sementera
Artículo de Lorenzo Rivera, coordinador regional de COAG
Subida de un euro del trigo y la cebada en la Lonja de Zamora
La subida de un euro de trigo, cebada y avena pasan a cotizar a 345, 327 y 328 euros por tonelada
Cerca de 700 personas, convocadas por COAG-Zamora, protestan en Mombuey por la sanidad rural
Bajo el lema, “Por unos consultorios con médicos en nuestros pueblos”, la organización agraria COAG llevó a cabo una protesta, a la que acudieron cerca de 700 personas, para exigir que “se recupere la misma atención médica que se realizaba en los consultorios de nuestros pueblos antes de la pandemia, con dotación de personal suficiente en atención a una población envejecida y dispersa”, ha señalado el responsable de este sindicato, José Manuel Soto