
Los jóvenes que se incorporan al campo tienen una formación académica más elevada que la media de su generación
Tal y como recoge el estudio de investigación,”Agro-millennials. Perfil de los nuevos agricultores/as y ganaderos/as del siglo XXI”, presentado hoy en Madrid por Juventudes Agrarias de COAG y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba
Casi 4 de cada 10 tienen titulación universitaria y el 65%, como mínimo, bachiller o FP superior, dato que se rebaja al 48,7% cuando hablamos de los jóvenes españoles en general, según el último informe de la OCDE
Consideran la agricultura un trabajo estable a largo plazo (87%) y manifiestan un nivel de satisfacción muy alto por el desempeño diario de su actividad profesional (8,48 sobre 10)
Se suelen informar por redes sociales (76%) y prensa digital (55%) y no tanto por medios de comunicación tradicionales como radio (38%), televisión (36%) y prensa papel (10%). Whatsapp es la aplicación más descargada en sus móviles (90%)
A nivel sociológico, se sienten más identificados con una visión ideológica de centro-derecha (5,8 en una escala en la que “0” es extrema izquierda y “10” extrema derecha)
Excesiva burocracia y acceso a la tierra, entre los principales frenos que dificultan la incorporación. Entienden la transformación digital como el impulso necesario para conseguir explotaciones más rentables y sostenibles
Los jóvenes que se incorporan al campo tienen una formación académica más elevada que la media de su generación, según un estudio de COAG
Los jóvenes que se incorporan al sector agrario tienen una formación académica más elevada que la media de su generación. Casi 4 de cada 10 tienen titulación universitaria y el 65%, como mínimo, bachiller o FP superior, dato que se rebaja al 48,7% cuando hablamos de los jóvenes españoles en general, según el último informe de la OCDE.
ACOR comienza a recibir la remolacha que abonará a 60 euros por tonelada como mínimo
La Cooperativa estrena el nuevo sistema de recepción Punto 0 que transporta la remolacha por una cinta, sin agua, y permite ganar eficiencia y reducir costes
El programa de ayudas del sector apícola contará con19 millones de euros anuales entre 2023 y 2027
APROBADO HOY EN CONSEJO DE MINISTROS EL REAL DECRETO PARA LA APLICACIÓN DE LA PAC EN EL SECTOR APÍCOLA
El programa de ayudas del sector vitivinícola contará con 202,1 millones de euros anuales entre 2023 y 2027
APROBADO HOY EN CONSEJO DE MINISTROS EL REAL DECRETO PARA LA APLICACIÓN DE LA PAC EN EL SECTOR VITITINÍCOLA
La Consejería debe evitar que la Lengua Azul arruine el mercado cárnico de los ganaderos
Parece que la Consejería de Agricultura y Ganadería no ha estado sobrada de materia gris. Ha tenido tiempo de ir mentalizando a los ganaderos, de hacer pedagogía con ellos para cuando llegara el virus, dado que el viaje, en esta situación de sequía y de calores asfixiantes, es un camino de rosas para el mosquito. Pues bien, no lo ha hecho.