
Normalidad y tranquilidad en la cadena alimentaria pese al paro de transporte
Las primeras horas del paro de transporte están transcurriendo con normalidad y tranquilidad en los principales eslabones de la cadena alimentaria, según ha coincidido las diferentes fuentes del sector consultadas por Efeagro
UPA y COAG movilizarán a los ganaderos por los ataques de lobo
Las organizaciones agrarias elaboran un calendario de protestas. Castilla y León registra un siniestro cada tres horas y el depredador ya entra incluso en fincas con todas las medidas preventivas recomendadas
Las plagas agrícolas, un fenómeno que se extiende con la globalización comercial
La transmisión de la covid no ha encontrado fronteras, igual que las plagas agrícolas se extienden de un continente a otro desde hace siglos -como lo hizo la filoxera desde América hasta aniquilar el viñedo de Europa- pero ahora de forma más acelerada por la globalización comercial de alimentos y plantas
UPA-COAG reclama a la Junta que flexibilice los eco-regímenes de la PAC
La organización señala en un comunicado que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), cuyo comienzo es enero de 2023, ya está afectando a las siembras que se están realizando o planificando en estos días
El Senado fija el 28-N como fecha límite para tramitar el proyecto de Ley de gestión de la PAC 2023-27
La Cámara Alta ha fijado hasta el próximo 28 de noviembre la tramitación del proyecto de Ley que regula el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras medidas conexas, tras aprobarse el pasado 3 de noviembre en el Pleno del Congreso de los Diputados, con 193 votos a favor, 2 en contra y 146 abstenciones
Nace la Red Europea de Bioeconomía Rural
La Asociación Española de la Biomasa -AVEBIOM- junto con otras 18 entidades europeas del proyecto Biorural lanzan la Red Europea de Bioeconomía Rural
Esta nueva red pretende apoyar en 14 países la transferencia de soluciones y negocios innovadores en bioeconomía, aplicables en pequeña escala y en el entorno rural
La avispa asiática “aparece” en varias localidades de la provincia de Zamora
La presencia de la avispa asiática (Vespa Velutina) en la provincia zamorana es un hecho confirmado por los apicultores ya que hay constancia de su asentamiento en la zona de Sanabria y en los Valles de Benavente. Concretamente en la localidad de Navianos de Valverde se ha podido ubicar y comprobar la existencia de un nido al igual que en la zona norte de la comarca de Sanabria
Luis Planas: La economía circular en los fertilizantes convierte en una oportunidad la transformación de residuos
Planas subraya que impulsar la producción de fertilizantes orgánicos da respuesta a dos grandes retos del sector: productos con una menor dependencia del gas y una menor huella de carbono
El ministerio trabaja en la elaboración de una hoja de ruta de los fertilizantes con medidas que tienen como objetivo asegurar el abastecimiento y reducir la dependencia energética en su fabricación
AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL ABORDA CON EL SECTOR DE LA TRANSFORMACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN LA MEJORA DE LA CADENA ALIMENTARIA Y LA TRANSPARENCIA EN LAS RELACIONES COMERCIALES
La Consejería busca garantizar el desarrollo equilibrado de todos los operadores de la cadena
La reunión se enmarca en la ronda de contactos con los distintos eslabones para intercambiar puntos de vista sobre la configuración del futuro Observatorio de la Cadena Alimentaria
PROVACUNO, INTEROVIC y JTT hacen historia con el I Simposio de Bienestar Animal Europeo, celebrado en Madrid
Más de 200 científicos, técnicos, productores, certificadores y ganaderos asistieron al evento organizado por las interprofesionales Interovic, Provacuno y JTT, con la dirección técnica de la Sociedad Española de Protección Animal (SEPROBA)
El evento acogió diversas ponencias sobre la importancia del bienestar en los rumiantes, como la opinión del filósofo y escritor Fernando Savater; la de Carolina Cucurella, veterinary advisor de la European Livestock and Meat Trading Union; el profesor Dr. Sándor Kukovics, experto en rumiantes y autor de más de 35 libros y 1400 artículos o la de Adam Doriso, vicepresidente de la asociación de agricultores europeos, COPA-COGECA, entre otros
Un estudio confirma que es posible aumentar el rendimiento de los cultivos y a la vez proteger la biodiversidad
Los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeño, prácticas que favorecen la biodiversidad, tienen un mayor rendimiento