Propuesta de cotizaciones para autónomos agrarios en 2026

agricultores cultivan maíz

Propuesta de cotizaciones para autónomos agrarios en 2026

 Te informamos sobre los últimos cambios anunciados por el Ministerio de Seguridad Social que afectarán a tu cotización como autónomo agrario durante el próximo año, tanto si estás en el RETA general como en el Sistema Especial Agrario (SETA).

(Fecha de actualización: 21 de octubre de 2025)

🔄 ¿Qué ha cambiado?

Tras las críticas del sector, el Gobierno ha rectificado su propuesta inicial de subidas generalizadas. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha presentado una nueva propuesta más moderada que protege especialmente a los autónomos con menores ingresos.

 

💶 ¿Cómo te afecta según tus ingresos?
CONGELACIÓN para ingresos bajos

Si tus rendimientos netos están entre 670€ y 1.166€ al mes (los tres primeros tramos):

  • Tu cuota se mantiene igual que en 2025
  • No habrá ningún aumento para ti
Subidas moderadas para el resto

Si tus ingresos son superiores, los incrementos serán progresivos:

  • 1.166€ – 1.700€/mes: subida del 1%
  • 1.700€ – 2.330€/mes: subida del 1,5%
  • 2.330€ – 3.620€/mes: subida del 2%
  • Más de 3.620€/mes: subida del 2,5%
🚜 Especial atención: Sistema Especial Agrario (SETA)

Si estás dado de alta en el Sistema Especial Agrario, esta reforma también te afecta, aunque con particularidades propias del sector.

¿Estás en el SETA?

Cumples los requisitos si:

  • Obtienes al menos el 50% de tu renta total de la explotación agraria
  • Tus rendimientos netos anuales no superan el 75% de la base máxima de cotización
  • Realizas personalmente las labores agrarias en tu explotación
Características específicas del SETA

El Sistema Especial Agrario tiene tipos de cotización diferenciados:

  • Base hasta 1.141,18€/mes: tipo de cotización del 18,75%
  • Base superior a 1.141,18€/mes: 18,75% hasta ese límite + 26,50% sobre el exceso
Adaptaciones para el sector agrario

El Gobierno ha planteado ajustes específicos para sectores con ingresos variables o trabajos temporales como el agrario, de modo que las bases de cotización y prestaciones se adapten mejor a la realidad de vuestra actividad.

📊 Contexto: ¿Por qué estos cambios en el RETA?

Desde la reforma de 2023, todos los autónomos (incluidos los agrarios) deben cotizar según sus ingresos reales en lugar de elegir libremente la base de cotización como antes. Este sistema se está implantando gradualmente hasta 2032.

El objetivo: equiparar las pensiones de autónomos con las de trabajadores por cuenta ajena, ya que actualmente existe una diferencia media de 650€ mensuales.

Recuerda: Los autónomos agrarios del SETA están integrados en el RETA desde 2008, por lo que las reformas del régimen general de autónomos os afectan, con las adaptaciones específicas para el sector.

 

⚠️ Importante a tener en cuenta
  • Esta propuesta es exclusivamente para 2026
  • Los años posteriores requerirán nuevas negociaciones
  • El sistema completo no estará totalmente implantado hasta 2032
  • Estas medidas están pendientes de aprobación definitiva
  • Las especificidades del sector agrario están siendo consideradas en la negociación
🤔 ¿Necesitas más información?

Si tienes dudas sobre:

  • Si cumples los requisitos del Sistema Especial Agrario
  • Cómo calcular tus rendimientos netos
  • Qué tramo te corresponde
  • Cómo cambiar de régimen si procede

 

Te recomendamos consultar en tu oficina de COAG