
PROGRAMA CULTIVA
ESTANCIA FORMATIVA EN LA EXPLOTACIÓN DE GONZALO ZORRILA PRESA, OTEO-MEDINA DE POMAR (BURGOS)

La explotación de Gonzalo Zorrilla Presa se encuentra ubicada en Oteo, comarca de Las Merindades (Burgos). La explotación se dedica al cultivo de cereal, leguminosas, forrajes y patata certificada también cuenta con una explotación ganadera en extensivo.
El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en Explotaciones Modelo, es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra COAG, así como con explotaciones modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas. El MAPA financia los gastos de alojamiento, manutención, viajes y sustitución. Las estancias formativas son gratuitas para los jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería.
La estancia formativa del Plan Cultiva 110.1/CL/AG/07/EX434/24/4A.1 se desarrolla entre el 31 de marzo y el 4 de abril, será el propio Gonzalo el encargado de impartir la formación, participando como alumnado:
- Alberto Saiz Ruiz de Castrillo de Bezana (Burgos).
- Unai López Rodríguez de Mambliga de Losa (Burgos).
- Andrés Fidalgo González de Pedrosa de Valdeporres (Burgos).
La técnica de COAG en Las Merindades, Verónica Peña. Será la encarga de realizar el seguimiento de la explotación.
DESCRIPCION DE LA EXPLOTACIÓN
- La ganadería está formada por 70 vacas raza Aubrac y 20 yeguas raza hispanobretona.
- La explotación la conforman 362 hectáreas de las cuales 140 hectáreas se destinan a cultivos de cereal, oleaginosas, leguminosas y forrajes y patata, y más de 220 hectáreas se destinan a pastos permanentes.
- Los animales cuentan con localizador GPS para ampliar el seguimiento de las vacas ante la presencia de lobo en la zona.
- Más de 8 hectáreas se dedican a la patata de siembra certificada, cultivo controlado por el Instituto Nacional de Semillas y Plantas de Vivero, siguiendo las disposiciones del Reglamento Técnico de Control y Certificación de Patata de Siembra.
Los rasgos modélicos de la explotación son varios: explotación equina para carne por ser esta una actividad poco frecuente, localizadores GPS en vacas, y la siembra de patata certificada.
ESTANCIA FORMATIVA
Los temas que tratar en la estancia formativa de 5 días y 35 horas de formación son los siguientes:
- Planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones
- Uso de tecnologías digitales.
- Manejo del cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización.
- Sanidad vegetal.
- Sanidad, alimentación y bienestar animal.
- Sistemas de acreditación de calidad diferenciada.
La parte temática de planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones será impartida por la técnica Verónica Peña, en las instalaciones de COAG en Espinosa de los Monteros.