
PROGRAMA CULTIVA
ESTANCIA FORMATIVA EN EXPLOTACIÓN APÍCOLA ECOLÓGICA DE FELIX J. GONZÁLEZ ESTÉBANEZ, EN TORENO-VEGA DE ESPINAREDA (LEÓN).

La explotación apícola de referencia se ubica en el municipio de Vega de Espinareda, los asentamientos apícolas se encuentran repartidos en las localidades Toreno, Ponferrada y Cubillos del Sil, en la comarca leonesa de El Bierzo, en los Ancares leoneses, aunque también tiene asentamientos en Lugo.
El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en Explotaciones Modelo, es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra COAG, así como con explotaciones modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas. El MAPA financia los gastos de alojamiento, manutención, viajes y sustitución. Las estancias formativas son gratuitas para los jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería.
La estancia formativa del Plan Cultiva 121.2/CL/G/07/EX429/24/4A.1se desarrolla entre el 7 y el 11 de abril y participan como alumna Natalia Rita Diez Luis de Icod de los vinos (Tenerife)
La técnica de UCALE COAG-León, Susana Gallego, será la encarga de realizar el seguimiento de la explotación.
DESCRIPCION DE LA EXPLOTACIÓN
- La explotación está conformada por un total de 300 colmenas estantes
- La actividad de la explotación apícola de basa principalmente en la extracción de miel de montaña, monoflorales y miel de mil flores y en menor medida extracción de polen y de propóleos
- También se dedica a la creación de núcleos de abejas y de cría de reinas para su venta y renovación de ganado propio
- Importante el manejo en prevención de los ataques de oso cuya presencia en la zona se va viendo incrementada con el tiempo, al tratarse de una zona de corredor interpoblacional de la especie.
- La explotación tiene proyectos de sostenibilidad medioambiental como es la promoción del reciclaje de los envases de vidrio para reutilizarlos y consiguiendo ahorrar energía y recursos, así como ayudar a la concienciación medioambiental
El rasgo modélico de la explotación
Además del proyecto de reutilización de envases, otro aspecto modélico es la venta directa de la miel al consumidor con su faceta de marketing y publicidad. La web a través de la cual promueve y venden sus productos es http://www.mielsalvaxe.com/ .
ESTANCIA FORMATIVA
Los temas a tratar en la estancia formativa de 5 días y 35 horas de formación son los siguientes:
- Planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones
- Uso de tecnologías digitales
- Sanidad, alimentación y bienestar animal.
- Incorporación de criterios ambientales y climáticos y prácticas sostenibles.
- Prácticas y métodos de producción ecológica e integrada.
- Gestión de subproductos y residuos
- Diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.