Entrevista exclusiva a alcalde de Valladolid en el nuevo número de COAG INFORMA: “Valladolid le debe todo a la agricultura y a la ganadería”

20250507_JJCarnero_COAG_09

El que fuera consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, actualmente alcalde de Valladolid, considera que “Valladolid sigue mirando al agricultor y al ganadero” porque la ciudad no puede entenderse si su ruralidad

 El nuevo número de la revista de COAG, el 114, trae también toda la información sobre las posibles incidencias en el campo de la región de la subida de aranceles en Estados Unidos. Castilla y León vende cada año productos agroalimentarios a Estados Unidos por valor de 114 millones de euros, un mercado cargado ahora de incertidumbres

 

Valladolid, 16 de mayo de 2025.-

El alcalde de Valladolid, que en su día fuera responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, analiza en el nuevo número de la revista de COAG, “COAG INFORMA” la enorme cantidad de vinculaciones que tiene la ciudad que gobierna con el campo.  “Valladolid no puede entenderse sin la ruralidad”, dice.  Porque “Valladolid es una ciudad que, como otras muchas, hunde sus raíces en el campo, pero a diferencia de otras ciudades, Valladolid sigue dialogando con la agricultura y la ganadería”.

No en vano, centenares de agricultores y ganaderos que tienen fijada su residencia en Valladolid, parten cada mañana hacia sus explotaciones en lo que constituye un fenómeno que al alcalde le merece “respeto, admiración y agradecimiento”.  Porque “Valladolid sigue unida al campo: cómo no va a seguir unida al campo si cada día hay un trasiego (qué palabra más bonita) de agricultores y ganaderos que se trasladan a sus respectivas explotaciones que están en los pueblos. Y un trasiego a la inversa desde los pueblos hacia la ciudad”.

Jesús Julio Carnero añade además que el campo es uno de los tres pilares en los que se sustenta esta ciudad, junto a la automoción y a los servicios.

Con respecto al vino, una de las señas de identidad de Valladolid, hoy rodeado de amenazas por la constante caída del consumo, el alcalde se muestra optimista porque la gran profesionalidad del sector podrá sortear la cuestión. “El vino tiene sus problemas, pero yo creo que la calidad del vino vallisoletano va a poder con ellos”, dice.

Y añade: “no concibo un Valladolid sin una preponderancia vinícola. El vino es una seña de identidad de Valladolid. De la provincia y de la ciudad. Yo siempre digo que somos vino porque somos agua y somos agua gracias al Duero y a su cuenca hidrográfica; gracias a nuestro Pisuerga, a nuestro Esgueva. Por eso somos vino y atesoramos cinco denominaciones de origen en la provincia a las que yo auguro un futuro espectacular”.

El nuevo número de la revista de COAG, el 114, trae también toda la información de las posibles incidencias en el campo de la región de la subida de aranceles por parte del presidente de USA, Donald Trump. Castilla y León vende cada año productos agroalimentarios a Estados Unidos por valor de 114 millones de euros. Con las nuevas medidas del presidente norteamericano ese mercado está en juego.

La revista recoge también la información sobre la salida del lobo del listado de especies especialmente protegidas. Por fin, se atiende así una de las reivindicaciones recurrentes del campo en las movilizaciones de los últimos años.