
Las explotaciones seleccionadas por la OPA son dos granjas modelo de producción apícola situadas en las montañas leonesas y las estancias se desarrollarán a lo largo de esta semana: entre el 7 y el 11 de abril
LEÓN, 7 de abril de 2025: UCALE-COAG inicia hoy en León dos nuevas estancias formativas del Programa Cultiva, impulsado por el Ministerio de Agricultura. Una se desarrollará en la explotación de titularidad compartida “La Cazurra”, ubicada en la comarca de Concejo de Alba, en el término municipal de La Robla y la otra tendrá lugar en una granja, también apícola, de producción ecológica de Toreno-Vega de Espinareda. Ambas se desarrollan a lo largo de esta semana: entre el 7 y el 11 de abril.
La estancia formativa de la Cazurra, una de las explotaciones de titularidad compartida que se han adherido al Programa Cultiva, está coordinada por Alberto González Cármenes, cotitular de la explotación y encargado de impartir la formación. Y los alumnos que participan en la misma son Lorenzo Prieto Larín, de Peñalba de Cilleros (León); Mario Dosuna Rodríguez, de Cabrerizos (Salamanca) y Virginia García Fernández, de Prioro (León).
Susana Gallego, técnica de UCALE-COAG LEÓN, será la encarga de realizar el seguimiento de la explotación.
La granja consta de 705 colmenas tipo perfección, de las cuales 605 son estantes y 100 son trashumantes. En ella, los alumnos abundarán en la planificación y gestión económica y financiera de la misma; en el uso de tecnologías digitales; en materias de sanidad, alimentación y bienestar animal; en la incorporación de criterios ambientales, climáticos y prácticas sostenibles y en la diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.
Por su parte, la explotación de referencia donde se desarrolla la otra estancia formativa de la que UCALE-COAG es entidad gestora, la explotación de Félix González Estébanez, Miel Salvaxe, se encuentra en el municipio de Vega de Espinareda , y los asentamientos apícolas se reparten entre las localidades de Toreno, Ponferrada y Cubillos del Sil, en la comarca leonesa de El Bierzo y en los Ancares leoneses. También tiene asentamientos en Lugo.
La alumna que recibe la formación en esta estancia es Natalia Rita Diez Luis y viene de Icod de los Vinos (Tenerife).
El Programa Cultiva, lanzado por el MAPA, pretende formar a jóvenes agricultores y agricultoras de toda España “a través estancias formativas de 5 a 14 días de duración en explotaciones modelo de acogida”, explica el propio Ministerio. Y continua: “su objetivo es ofrecer a jóvenes el acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad agraria”. COAG es una de las ocho entidades a nivel estatal representativas del sector agrario que han sido designadas como entidades gestoras.
COAG, entidad gestora de estas estancias formativas del Programa Cultiva, impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, instruirá en las 23 estancias a lo largo de este periodo que va de febrero a julio, a una cuarentena de jóvenes profesionales del campo venidos de diferentes puntos del estado español.
COAG Castilla y León ha seleccionado los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los y las jóvenes optantes a la formación. Tales subsectores son: apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de frambuesa, transformación agroalimentaria, etcétera. Con todo ello va a desarrollar un total de 23 estancias formativas.
