
La Alianza UPA-COAG exigirá en Boya y Sagallos la “misma atención médica que antes de la pandemia”
Convoca una manifestación en ambas localidades para el próximo viernes
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adoptó, por 26 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, el informe de opinión sobre el Reglamento relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios, del que es ponente la eurodiputada socialista Clara Aguilera. Tal y como proponía su informe, la Comisión de Agricultura establece en 2035 el año para realizar los objetivos de reducción de fitosanitarios, que se mantienen en un objetivo de «hasta el 50%», a escala de la UE, y de entre 35% (como mínimo) y 50%, a nivel de cada Estado miembro.
Todos los grupos políticos piden a la Junta, entre quejas, un análisis del cánido
El objetivo es mantener la actividad económica en las zonas declaradas de especial incidencia de la enfermedad al compensar las pérdidas sufridas por la no utilización de los pastos para la alimentación animal
Los ganaderos podrán recibir hasta un máximo de 5.000 euros desde el 10 de octubre, fecha en la que entraron en vigor las ayudas tras la publicación de la orden correspondiente en el Bocyl
Real Decreto 780/2023, de 10 de octubre, por el que se modifican el Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas y el Real Decreto 82/2015, de 13 de febrero, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones para la repoblación de la explotación en caso de vaciado sanitario en el marco de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ya ha abonado, en cuatro pagos, 291,5 millones de euros en ayudas para compensar el encarecimiento de los fertilizantes, de las que se han beneficiado 241.548 agricultores.
Hasta ahora, se contabilizan 569 animales muertos, con una mortalidad del 1,3 por ciento
Opinión. Susana Magdaleno