
UPA-COAG y Cobadu inician una campaña informativa ante el desastre de la EHE
Las ganaderías de vacuno de leche, doblemente afectadas por las pérdidas de reses y el descarte de la leche, inservible tras tratar al animal con antibióticos
La campaña informativa sobre la EHE de UPA-COAG llegará a Salamanca este lunes
El acto de Salamanca se celebrará en el Salón de Actos del Centro Municipal integrado de Plaza de Trujillo
La infección no afecta a la seguridad del lácteo, pero su retirada se antoja necesaria por contener restos de antibióticos y antiinflamatorios
COAG) ha puesto en marcha en Durango (Vizcaya) el segundo ciclo de la Escuela de Acción Campesina con el objetivo de “formar a los líderes agrarios del futuro”, según han informado este jueves en un comunicado.
Ángel Corrales fue el primer ganadero de Fuentesaúco que tuvo una vaca con la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en su explotación
“Es angustioso venir cada mañana a la finca sin saber lo que te vas a encontrar”
“Nos ha pillado indefensos, sin vacuna y sin saber qué consecuencias traerá”
Marcelino Sánchez vio confirmada el 7 de agosto la enfermedad y, ya libre, aún tiene 3 reses «tocadas»
Organizaciones profesionales agrarias y veterinarios han expresado este viernes su preocupación por la extensión de la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica) en Castilla y León a rumiantes de fauna salvaje como ciervos y a ganaderías intensivas de vacuno.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICE, impulsa las ventas del sector agroalimentario de la Comunidad en la Feria Anuga (Alemania), la mayor plataforma mundial agroalimentaria con 170.000 compradores de 169 países
Las exportaciones a Alemania crecen un 71 % hasta julio de 2023 y las exportaciones dentro del sector agroalimentario han crecido en el mismo periodo un 20 %, posicionándose como el 4º cliente de la Comunidad tras Portugal, Francia e Italia
Agroseguro destaca la importancia de contar con un seguro agrario en años y contextos climáticos adversos, según las declaraciones de su presidente, Ignacio Machetti, en el Congreso Internacional sobre seguros agrarios en Jerez de la Frontera (Cádiz). Machetti resaltó que el año 2023 ha experimentado una siniestralidad histórica en el sector agrario, con pérdidas que podrían alcanzar los 1.200 millones de euros. Factores como la sequía, tormentas, daños por heladas y problemas en el ganado han contribuido a elevar las cifras de indemnización previstas a niveles excepcionales, subrayando así la utilidad de contar con un seguro agrario.
Además, los populares añaden la necesidad de medidas de instalación de cercados electrificados y de fomento del mastín leonés como perro de guarda
Las comunidades piden a la Comisión Europea recuperar sus competencias para gestionar las poblaciones del depredador
Los ‘populares’ se ven en Logroño con la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, mientras la Comisión Europea estudia si revisa la normativa sobre la especie
Los accidentes laborales han descendido en los últimos meses en el sector agrario, pero los sindicatos lo atribuyen a la menor ocupación en ese tipo de actividades y reclaman más formación y prevención de riesgos.
Fredirk Dalerum, científico titular del CSIC es experto en el comportamiento de los procesos de depredación de los carnívoros, así como en la conservación de especies como el lobo y el oso.