
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de solicitudes comenzó el día 4 de julio y finalizará el 31 de octubre de 2025.
ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES
Las subvenciones están destinadas a la mejora de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias de la Comunidad de Castilla y León, incluyendo las siguientes intervenciones contenidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España 2023-2027 (PEPAC):
- Intervención 6841.1 «Ayudas a inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal»
Las inversiones subvencionables deberán contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la mejora de la captura de carbono, así como promover la energía sostenible, el desarrollo sostenible, la gestión eficiente de recursos naturales y a mejorar el bienestar de los animales.
- Intervención 6841.2 «Ayudas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias»
Serán objeto de ayuda la realización de inversiones agrícolas o ganaderas que se contemplen en un plan de mejora de la explotación. Las inversiones deberán ser económicamente viables y adecuadas a la explotación y podrán estar dirigidas a la modernización y/o mejora de explotaciones agrarias (incluidos el aumento de superficie de riego y la digitalización de las explotaciones), facilitar la reestructuración en términos de dimensión, tamaño y/o de orientación productiva; potenciar y dar continuidad a la primera instalación para jóvenes dedicados a la agricultura, y el mantenimiento del tejido productivo en el medio rural, la reconstitución del potencial de producción agrario dañado por desastres naturales y catástrofes e implantación de medidas preventivas adecuadas.
- Intervención 6961.1 «Establecimiento de personas jóvenes agricultores»
Esta ayuda tiene por objeto promover el establecimiento de personas jóvenes agricultores, facilitando la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en particular el relevo generacional y la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales.
La ayuda prevista no podrá superar los 100.000 € ni el importe de los gastos e inversiones de establecimiento incluidos en el plan empresarial aportado. Se establece un importe base de ayuda de 30.000 € que podrá incrementarse si se reúnen determinadas condiciones.
En COAG te ayudamos y tramitamos tu solicitud
¡¡ INFÓRMATE YA EN TU OFICINA DE COAG !!
AQUI tienes más información y acceso a la normativa y la documentación de la convocatoria