Vacunación contra Lengua Azul (Infografía)

Captura

La vacunación frente a la lengua azul es voluntaria.
Los serotipos 3 y 8 siguen causando una alta incidencia de casos en el ovino.

Vacunar protege tu explotación
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir y controlar la enfermedad en el ganado y reducir las importantes pérdidas económicas.
Reduce la probabilidad de que se produzcan brotes y limita la propagación del virus.
Evita pérdidas de modalidades, pérdidas de producción y gastos en tratamientos.
Facilita las exportaciones, ya que la vacunación es requisito para el comercio con algunos países.
Las vacunas frente a la lengua azul son seguras y eficaces, autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Agencia
Europea del Medicamento (EMA).

¿A quién vacunar?
Se recomienda vacunar ovino y vacuno, ya que ambas especies pueden verse afectadas.
Consulta en tu zona: la vacuna está disponible

Disponibilidad de Vacunas
En España existe disponibilidad suficiente de vacunas contra la lengua azul para atender las necesidades del sector ganadero.

Los veterinarios locales son tus mejores aliados.
Se recomienda consultar con los servicios veterinarios autonómicos para conocer la disponibilidad y el plan más adecuado de vacunación en cada zona.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recomienda vacunar
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recomienda la vacunación contra la lengua azul en las zonas de riesgo.
Aunque la aplicación de la vacuna tiene carácter voluntario, el MAPA reconoce que la vacunación sigue siendo la mejor defensa disponible contra esta enfermedad.

ADJUNTOS