Encuentro estatal de mujeres rurales de CERES: “Las crisis climáticas multiplican las agresiones de género”

Jornada CERES

Con el lema “Tierra, voz y decisión. Titularidad Compartida, futuro ganado”, se celebra en León, los días 28 y 29 de octubre.   

 

La Titularidad Compartida, que hoy desarrollan 1.515 explotaciones en toda España, 713 de ellas en Castilla y León, centra también los debates de la jornada de mujeres
Las ponentes relatan la cantidad de trabajos que antes podían desarrollar las mujeres del mundo rural que hoy les cuesta hacer por la subida de las temperaturas y la carencia de lluvias: por ejemplo, la recolección de los frutos de otoño, de los que el bosque contaba con una muy nutrida producción cada vez más menguante

 

León, 29 de octubre de 2025.

CERES, asociación de mujeres rurales ligada a COAG, sigue con lupa la evolución del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado verano para afrontar las crisis climáticas generadas por los incendios. Es lógico, pues incluso en la lucha por la igualdad (doble lucha por la igualdad en este caso: por mujer y por rural) existe una presencia categórica de los desequilibrios climáticos. Los estudios a escala mundial coinciden en que los cambios climáticos poseen una correlación cada vez más estrecha con las clases sociales más vulnerables: “agudizan la desigualdad de género, lo que plantea riesgos específicos para los modos de vida, los medios de subsistencia, la salud, la seguridad y la protección de todas las mujeres”, sostiene ONU Mujeres.

Encuentro estatal

En el XXXIII Encuentro Estatal sobre Mujeres del Medio Rural, que se celebra entre ayer y hoy en León y que organiza CERES, al menos dos ponencias se refirieron a esta cuestión. Una de ellas, la defendida por Ana Benito, tesorera de CERES Castilla y León, enumeró la cantidad de cuestiones que antes podían desarrollar las mujeres del mundo rural que hoy les cuesta hacer por la subida de las temperaturas y la carencia de lluvias: por ejemplo, la recolección de los frutos de otoño, de los que el bosque contaba con una muy nutrida producción cada vez más menguante.

Titularidad compartida

En el Encuentro también se debatió la titularidad compartida, las nuevas propuestas de la Comisión Europea, o los nuevos retos para las mujeres en la PAC. La titularidad compartida fue ampliamente tratada en tanto que Castilla y León lidera con amplitud esta cuestión en España.  Reflexionaron sobre este último capítulo Sheila García Alcoba, presidenta de CERES León; Susana Gallego, de los Servicios Técnicos de CERES León o Susana García Pisabarro, de la Universidad de León.

Participación

En el acto participaron también el alcalde de León, José Antonio Diez; la directora General de Desarrollo Rural del MAPA, Isabel Bombal Díaz; la presidenta de CERES estatal, Inmaculada Idáñez Vargas o la presidenta de CERES León, Sheila García Alcoba.

En los diferentes asuntos que se trataron en las jornadas, defendieron comunicaciones Susana Gallego González. SS.TT de CERES León y COAG; Meritxell Colon Baños, agricultora TC ECOCARRECEA; Raquel Fernández González, apicultora TC LOS IZANES; Ana María Benito Zúñiga, Confederación de Mujeres CERES Castilla y León; Ángeles Santos, presidenta de CERES Castilla León e integrante de la Ejecutiva nacional de COAG; o Isabel Vilalba Seivane, secretaria General del Sindicato Labrego Galego-COAG.

Ana San José, apicultora de tremor de Arribas, de UCALE-COAG y CERES,  y Virginia García Fernández apicultora y vocal de CERES León, hablaron sobre su experiencia en los incendios, tema que también se trató en la jornada.