
PROGRAMA CULTIVA
ESTANCIA FORMATIVA EN EXPLOTACION GALILEA JIMENEZ HNOS SL, BOCOS, VILLARCAYO DE MERINDAD DE CASTILLA LA VIEJA, (BURGOS)
GALILEA JIMENEZ HNOS SL es una explotación agroganadera de oveja de raza churra, en régimen de producción ecológica. La producción agraria está destinada a la producción de forrajes para alimentación animal así como los pastos, los cuales se mantiene mediante técnicas de regeneración.
El Programa CULTIVA o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes del sector agrícola y ganadero en Explotaciones Modelo, es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, entre las que se encuentra COAG, así como con explotaciones modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas. El MAPA financia los gastos de alojamiento, manutención, viajes y sustitución. Las estancias formativas son gratuitas para los jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería.
La estancia formativa del Plan Cultiva 104.2/CL/AG/07/EX345/24/5A.1 se desarrolla entre el 12 y el 16 de mayo y participa como alumna de María Nieves Martínez Martínez de la localidad de Partearroyo (Burgos).
El encargado de impartir la formación serán el titular de la explotación, Pablo Luis Galilea Jiménez junto con la técnica de COAG en Espinosa de los Monteros, Verónica Peña Marcide.
DESCRIPCION DE LA EXPLOTACIÓN
- Explotación agroganadera de oveja autóctona de raza churra, con 260 animales, en régimen de producción ecológica.
- La parte agrícola la constituyen 65 hectáreas de las cuales 25 hectáreas son de regadío.
- La producción agraria está destinada a la producción de forrajes para alimentación animal así como los pastos, los cuales se mantiene mediante técnicas de regeneración.
- Huella de carbono cero: la explotación se autoabastece de energía mediante placas solares, lo que reduce el consumo de insumos.
- La explotación tiene una balsa de riego natural, en la que se prevé la incorporación en un futuro de actividad piscícola y la cría de cangrejo autóctono.
Como rasgos modélicos de la explotación destacamos la cría de raza autóctona churra, la concepción de la gestión de la explotación con huella de carbono cero y el sistema de autoabastecimiento de energía mediante placas solares.
ESTANCIA FORMATIVA
Los temas a tratar en la estancia formativa de 5 días y 35 horas de formación son los siguientes:
- Planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones
- Uso de tecnología digitales
- Agua: técnicas y tecnologías para un uso racional
- Manejo del cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización.
- Sanidad, alimentación y bienestar animal.
- Recuperación y manejo de razas autóctonas.
- Incorporación de criterios ambientales y climáticos y prácticas sostenibles.
- Prácticas y métodos de producción ecológica e integrada.
- Diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria.