
La devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos es una de las medidas estrella para compensar el coste del gasóleo agrícola, lograda por COAG y UPA tras las movilizaciones de 2005. Los profesionales de Castilla y León han recibido 1.675 millones de euros por este concepto, 40.850 euros de media por explotación
Para la Alianza, Hacienda erige un muro entre los profesionales del campo y la devolución legalmente establecida para que los agricultores se rindan ante las desmesuradas exigencias que requiere percibirla, sobre todo los que cobran menos
Valladolid, 22 de abril de 2025.-
El Ministerio de Hacienda, organismo que dirige la también vicepresidenta Primera del Gobierno, María Jesús Montero, está demostrando un exceso de celo en la reclamación de documentación complementaria, incrementando la burocracia que afecta a los agricultores y los ganaderos, para que accedan a la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos. Tras esta nueva forma de proceder se adivina la intención de que estos profesionales, sobre todo los que solicitan cantidades más pequeñas, desistan de solicitarlo. Esa es al menos la impresión que ha extraído la Alianza UPA-COAG tras constatar que, inmediatamente después de presentar la solicitud, el agricultor o el ganadero recibe de la Agencia Tributaria un requerimiento para aportar más datos o información complementaria. O sea, burocratizando en grado sumo la solicitud del abono.
Recordemos que la devolución del IEH es una de las medidas estrella para compensar el coste del gasóleo agrícola, lograda por COAG y UPA tras las movilizaciones realizadas en 2005. En los 20 años que lleva vigente, los profesionales de Castilla y León han recibido 1.675 millones de euros en este concepto. Unos 40.850 euros de media por explotación.
Así, frente a un procedimiento sencillo y que en años anteriores prácticamente se resolvía de oficio, este año los técnicos de nuestra organización que se encargan de esta tramitación manifiestan que “llevamos apenas dos semanas solicitando la devolución del impuesto del gasóleo agrícola y ya hemos recibido numerosas notificaciones al respecto. Algunas solicitudes son irrisorias. Varios profesionales del campo se están plantearlo no solicitarla por el pequeño consumo que tienen. Ha sido presentar la solicitud y ya tienen encima el requerimiento de la Agencia Tributaria”.
Para la Alianza hay un dato inequívoco que abunda en la idea de que Hacienda está obstaculizando la percepción de esta ayuda por parte de los profesionales del campo. Y es que todos los años se han presentado las solicitudes de la misma manera (la mayoría de las solicitudes de los agricultores y los ganaderos las hacen las organizaciones agrarias en sus instalaciones) y, sin embargo, este año está habiendo muchos más requerimientos. Por ejemplo, otros años no se han pedido ni las licencias de los depósitos que el agricultor posee para almacenar el gasoil, ni la declaración de los proveedores del combustible, ni la declaración censal de la actividad, ni la PAC, etc.
Los agricultores afectados han confesado que hace solamente un par de años estas solicitudes no estaban sometidas a tanta burocracia, pero que cada día se embarullan y se enmaraña más su tramitación. Y esta maniobra no puede responder más que a la intención de Hacienda de lograr que muchos profesionales del campo se rindan ante el muro que se erige entre ellos y la devolución del IEH.