
Jesús Revilla, agricultor palentino propietario de la explotación donde tiene lugar la estancia, es un histórico del Programa Cultiva. Ya ha participado en otras ediciones y este año desarrolla dos estancias en su explotación
PALENCIA, 31 de marzo de 2025: COAG ha iniciado hoy en Autilla del Pino (Palencia) una de las 23 estancias que esta organización, como entidad gestora, desarrollará hasta julio en 16 explotaciones señeras de toda Castilla y León. En esta ocasión, la estancia formativa se desarrolla en la explotación 4.0 cerealista de secano y lavanda de Jesús Revilla, que cuenta con una extensión de unas 400 hectáreas. El agricultor palentino es un asiduo del Programa Cultiva, en tanto que ya ha desarrollado otras estancias formativas en su explotación en anteriores ediciones del plan. Además, tiene previsto celebrar otra estancia a primeros de mayo en esta misma finca.
Para Revilla, “estas experiencias son fundamentales en la formación agraria, porque además de responder a las inquietudes formativas de los profesionales más jóvenes, crean equipos. Yo, concretamente, he hecho buenas amistades en estas actividades”.
El alumnado participante en esta estancia formativa, dos palentinos y un burgalés, ya tienen experiencia previa en labores agrarias. Son Alberto López, Guillermo Gallardo y Javier Andrés y aseguran afrontar esta actividad con la máxima ilusión.
COAG Palencia abordará otras dos estancias formativas del Programa Cultiva: además de la estancia que se esta desarrollando, en el mes de abril se pondrá en marcha la segunda estancia en la explotación de Jesús donde acudirá un alumno del norte de Burgos, la tercera de las estancias se va a desarrollar para el mes de julio en la explotación de ganado vacuno de leche Montegar Titularidad Compartida, ubicada en la localidad de Quintanadiez de la Vega, a la que acudirá una alumna de Málaga.
El Programa Cultiva, impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pretende formar a jóvenes agricultores y agricultoras de toda España “a través estancias formativas de 5 a 14 días de duración en explotaciones modelo de acogida”, explica el propio Ministerio. Y continua: “su objetivo es ofrecer a jóvenes el acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad agraria”.
COAG es una de las ocho entidades a nivel estatal representativas del sector agrario que han sido designadas como entidades gestoras de estas estancias formativas del Programa Cultiva, e instruirá en las 23 estancias a lo largo del periodo que va de febrero a julio, a una cuarentena de jóvenes profesionales del campo venidos de diferentes puntos del estado español.
COAG Castilla y León ha seleccionado los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los y las jóvenes optantes a la formación. Tales subsectores son: apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de frambuesa, transformación agroalimentaria, etcétera. La coordinación del Programa está a cargo de Manuela Ramos, de los servicios técnicos de COAG CASTILLA Y LEÓN. En las estancias desarrolladas en la provincia palentina, contará también con apoyo técnico de Pilar López, de COAG PALENCIA.