
Miguel Latorre ha visitado la estancia formativa de Eduardo García Llorente, afiliado de COAG Soria, que hoy realizaba una vista didáctica a una explotación de Arenillas con los alumnos que integran la actividad formativa
La explotación donde se desarrolla la estancia formativa de COAG, cultiva cereales en ecológico y se extiende por los términos sorianos de La Milana, Coscurita, Almazán y Momblona. En ella se forman la joven agricultora Ángela López Olivan, procedente de Zaragoza, y los palentinos Adrián Olmo García y Javier Andrés Mendoza
Alfredo Cabrerizo, presidente de COAG Soria, presente en la visita, considera que estas actividades formativas ayudan a las personas que empiezan en al campo a hacer “mucho más eficaces y rentables sus explotaciones agrarias”
Valladolid, 20 de marzo de 2025.-
Miguel Latorre, subdelegado del Gobierno en Soria, ha visitado esta mañana la estancia formativa que COAG desarrolla en la explotación de Eduardo García Llorente, afiliado de COAG Soria, que se extiende por los términos de las localidades sorianas de La Milana, Coscurita y Almazán, y que forma parte del Programa Cultiva que promueve y financia el Ministerio de Agricultura.
En concreto, el subdelegado del Gobierno en Soria ha visitado una de las actividades que se desarrollan en la estancia y que consiste en la visita a otra explotación, perteneciente en este caso a Alberto López Herrero, miembro de la Ejecutiva de COAG Soria, y que está situada en la localidad también soriana de Arenillas.
COAG es la entidad gestora de esta estancia, donde coordinados por el responsable de la explotación, el citado socio de COAG, García Llorente, la joven agricultora Ángela López Olivan procedente de Zaragoza y sus compañeros Adrián Olmo García y Javier Andrés Mendoza, de Palencia, reciben formación del cultivo en ecológico (190 hectáreas de secano y 25 hectáreas de regadío) de trigo, espelta, avena, yeros, vezas, girasol y garbanzos, con destino a grano y forrajes. Estas 215 hectáreas se extienden por los términos municipales sorianos de La Milana, Coscurita, Almazán y Momblona.
En la visita a la estancia del Plan Cultiva también ha estado presente el presidente de COAG Soria, Alfredo Cabrerizo quien ha ensalzado la importancia de este tipo de actos para la formación de las personas que comienzan en el campo. “Ayuda a estas personas a tener una visión diferente de la manera de hacer las cosas en el campo. Estos hombres y mujeres dedicados a la agricultura todavía con poca experiencia ven en estas estancias una manera de contrastar y comparar las labores que ellos desarrollan en sus explotaciones con las labores que desarrollan profesionales con más años de profesión. Es un impulso muy importante a la eficacia y a rentabilidad de las explotaciones”.
El objeto de estas estancias formativas en explotaciones modelo de referencia que acoge el Plan Cultiva es ofrecer a las personas más jóvenes que desarrollan la actividad agraria la oportunidad de adquirir y consolidar conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria en sus respectivas explotaciones.
Las estancias formativas del Plan Cultiva van dirigidas a jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería menores de 41 años, o mayores de 41 que se hayan instalado por primera vez en el año en curso de la convocatoria o en los 5 años naturales inmediatamente anteriores.
COAG, una de las ocho entidades representativas del sector agrario que han sido designadas entidades gestoras, ha elegido minuciosamente a las 16 explotaciones de acogida con la condición sine qua non de que sean modélicas y significativas en Castilla y León. En ellas tiene previsto desarrollar 23 estancias formativas.