
España se queda sin carne de conejo
COAG reclama a Gobierno y Comunidades Autónomas un plan de rescate urgente para el sector cunícola
España se queda sin carne de conejo
La actual coyuntura de subida de costes acelera el proceso de desmantelamiento del sector. Poco más de 1.500 granjas aguantan, al borde de la quiebra técnica. Entre 2021 y 2022 el 44% de los cunicultores se vieron obligados a echar el cierre
La localidad de Trabazos acogerá la primera edición de los premios de la “Miel de Zamora”
La Diputación Provincial de Zamora llevará a cabo en la localidad de Trabazos la primera edición de los Premios de la Miel que se realizarán el próximo 5 de noviembre, coincidiendo con la XVI Jornadas de Exaltación de la Castaña y Setas Alistanas y la I Feria de la Miel
“La Carta de Valladolid” solicita a la Junta ocho medidas esenciales para dar un futuro a los montes privados de Castilla y León
También pide al Gobierno de la Nación tres actuaciones importantes para el sector forestal en manos privadas: una nueva Ley, reconocimiento y campaña de comunicación
El texto fue presentado y aprobado en la Clausura del I Congreso Nacional de la Propiedad Forestal, organizado por FAFCYLE
El MAPA publica una guía informativa sobre la viruela ovina y caprina
La guía recoge las principales recomendaciones dirigidas al colectivo de ganaderos y al personal veterinario con el objetivo de conseguir una detección temprana de la enfermedad y evitar su propagación
LOS VINOS DE CASTILLA Y LEÓN MUESTRAN SU CALIDAD Y VARIEDAD AL SECTOR PROFESIONAL EN BARCELONA
En este evento, destinado exclusivamente a los profesionales, participan setenta bodegas de trece figuras de calidad vínicas de la Comunidad
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha organizado la cuarta edición del Salón de Grandes Vinos de Castilla y León, con el objetivo de impulsar el crecimiento de ventas de las bodegas de la Comunidad
España pierde tres veces más suelo agrícola que forestal por su alta erosión
La pérdida media anual de suelo agrícola por la erosión en España está en torno a las 30 toneladas por hectárea y año, un valor tres veces superior a la merma de terreno que sufren las zonas forestales y que significa que el campo español está sufriendo un “proceso erosivo alto”