
Los apicultores de Zamora, excluidos de las ayudas por la sequía y la guerra de Ucrania
El Ministerio solo contempla a las explotaciones trashumantes, anecdóticas en la provincia, y la Junta no ofrece una solución para los estantes.
Desde COAG, Lorenzo Rivera ha reiterado el rechazo desde el sindicato a las condiciones impuestas desde el Ministerio de Agricultura: “Creemos que la ayuda debería incluir a todas las explotaciones profesionales”, según consta en los informes del sindicato a los que ha tenido acceso este diario.
El real decreto reconoce únicamente como beneficiarios a los apicultores trashumantes, que en Burgos son el 33%. El sindicato agrario COAG ha pedido a la Junta que aporte fondos propios para compensar la discriminación, pero se ha rechazado.
Como explica María del Río Mena, apicultora burgalesa de COAG, las ayudas se aprobaron en el mes de mayo; el ministerio tuvo una reunión con el sector apícola: sindicatos y cooperativas de este sector, y «solo UPA-COAG votó en contra de que las ayudas solo contemplaran como beneficiarios a los apicultores trashumantes».
Desde COAG-Burgos, instamos a las autoridades pertinentes a reconsiderar estas medidas y a establecer un criterio más equitativo y justo que tenga en cuenta a todos los apicultores, independientemente de su modelo productivo.
El lunes está prevista la reunión del presidente de la Junta con la Unión por la Ganadería
El Ministerio confirma al menos un contagio en una explotación de bovino ubicada en la Unidad Veterinaria de Palencia, que comprende la capital y los pueblos de alfoz
En la reunión anual celebrada en Madrid, con ocasión de la Presidencia española del Consejo, se han abordado los retos a los que se enfrenta la actividad cinegética, con el fin de intercambiar experiencias y mejorar la integración de las actuaciones conjuntas
Igualmente se ha valorado el impacto de las intervenciones de la nueva PAC y el papel de las nuevas tecnologías en la actividad cinegética, así como la gestión de poblaciones sobreabundantes
El 83 % de los consumidores asegura haber modificado sus hábitos de compra para adaptarse al actual contexto de inflación, una cifra que está nueve puntos por encima de los datos del año pasado, según los resultados de la Encuesta sobre Hábitos de Compra y Consumo 2023, presentada este jueves.