Hoy en el campo. Martes 7 de noviembre 2023

HOY en el campo
HOY en el campo
Martes, 7 de noviembre de 2023

UPA-COAG critica la falta de interlocución con la Junta y las expropiaciones agrarias para instalaciones energéticas

Los máximos representantes de la Alianza UPA-COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera y Aurelio González, y en la provincia de León, Poli Castellanos y Sonia Castro, han trasladado a los medios de comunicación en una rueda de prensa ofrecida este mediodía en nuestra sede social de Valladolid, la preocupación de nuestra organización por la falta de interlocución y diálogo al más alto nivel con la Junta de Castilla y León.

Además, se ha abordado otro tema de actualidad como es la preocupante cantidad de proyectos de instalación de energías renovables en la región, con consecuencias como las expropiaciones forzosas en el sector agrario, y de futuribles proyectos de plantas de hidrógeno verde.

El Pleno de COAG enfrenta al consejero de Agricultura con la realidad del campo de Castilla y León

Los afiliados de COAG debaten durante más de dos horas con el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, y el Viceconsejero Pedro Medina, sobre temas como la PAC, los seguros agrarios, la EHE, la sequía, los desmesurados costes de producción, el urgente relevo generacional y la necesidad de llevar el campo a las aulas, para que los niños sepan de donde viene los alimentos.

Lorenzo Rivera, coordinador de COAG, exige una “excepción mediterránea” a la U.E., para que nuestro campo no se regule con las mismas normas que los países con abundancia de agua para regar sus cultivos

UPA-COAG acusa a Mañueco de saltarse la interlocución con las organizaciones agrarias

También muestran su malestar con la Consejería de Agricultura y las situaciones que se están planteando ante la proliferación de parques solares

UPA-COAG acusa a Mañueco de “saltarse las normas” por no convocar a las opas para decidir sobre el sector agrario

El coordinador de COAG Castilla y León, Lorenzo Rivera, ha señalado que el presidente de la Junta de Castilla y León “se está saltando las normas” por no usar a las OPAS, que son las “legítimamente autorizadas” como parte clave para tomar decisiones sobre la ganadería y agricultura.

UPA-COAG critica la “falta de interlocución” con Mañueco y las “insuficientes” ayudas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

La alianza le acusa “romper los cauces legítimos” con el sector agrario y desde la Junta alegan “problemas de agenda” para declinar la reunión

UPA-COAG denuncia la “falta de interlocución” con la Junta de Castilla y León

La organización denuncia las expropiaciones de tierras a ganaderos para la instalación de placas solares: “Hay que conseguir esta producción de energías renovables, pero no de esta manera”

UPA-Coag critica la “falta de interlocución” con la Junta

Aseguran que desde la Junta alegan “problemas de agenda” del presidente para declinar una reunión al más alto nivel con las organizaciones

UPA-COAG critica que las ayudas de la Junta para la EHE no cubren “ni el 50%” de los daños y afea la falta de diálogo

La alianza UPA-COAG ha criticado que las ayudas de la Junta de Castilla y León para los afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) son “insuficientes” y no cubren “ni el 50 por ciento” de los daños que está provocando en la cabaña ganadera en la región y ha afeado al Ejecutivo la falta de diálogo.

UPA-COAG afea falta de dialogo de la Junta y rechaza expropiar tierras para placas solares

La organización agraria UPA-COAG ha afeado este lunes la “falta de interlocución y diálogo” con la Junta de Castilla y León, algo que ha reivindicado, y ha pedido también que la normativa regional rechace la práctica de expropiar terrenos agrarios a los agricultores para fines empresariales distintos a los de la agricultura, como instalar placas solares, y que quienes quieren seguir “trabajando en la producción de alimentos puedan seguir haciéndolo”.

«No se pueden expropiar tierras agrícolas para poner placas solares»

La Alianza UPA – COAG asegura que se ha enterado de los importes de las ayudas a la EHE por los medios de comunicación

BOLETÍN OFICIAL 7 de noviembre de 2023
EXTRACTO de la Orden de 2 de noviembre de 2023, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se convocan las ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.
Accede al sumario del BOCyL de hoy:
COMUNIDAD DE REGANTES CANAL TORO-ZAMORA
Accede al sumario del BOE de hoy:

La lluvia alargará una campaña de remolacha en la que preocupa la riqueza

El consejero de Agricultura ha visitado la fábrica de Acor en Olmedo esta mañana y allí ha adelantado que presentará el nuevo plan estratégico del cooperativismo el próximo día 30 en el congreso de Urcacyl

Los veterinarios de Castilla y León piden una vacuna para la EHE y “más responsabilidad” frente a las enfermedades emergentes

Los Consejos de Colegios de Veterinarios de Castilla y León y Castilla-La Mancha han celebrado este fin de semana una jornada de trabajo en Segovia con la presencia del Presidente de la Organización Colegial Veterinaria de España

Los veterinarios reclamaron que los centros veterinarios sean considerados centros sanitarios, que se apueste por la prescripción veterinaria mediante receta electrónica controlada por la Organización Colegial Veterinaria y que haya una trazabilidad en la carne de caza, con control del veterinario. Además, solicitan más medios técnicos en la inspección sanitaria en mataderos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre la convocatoria del programa CULTIVA 2023 para jóvenes agricultores y ganaderos

Hasta el 24 de noviembre, a través de la sede electrónica del ministerio

Esta experiencia consiste en estancias formativas en explotaciones agrarias modelo

Los solicitantes podrán seleccionar dónde realizar las estancias entre más de 180 explotaciones recogidas en un catálogo disponible en la web del ministerio

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL LICITA LAS OBRAS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA FOTOVOLTAICA EN LA COMUNIDAD DE REGANTES VIRGEN DEL AVISO, ZAMORA

La instalación fotovoltaica permitirá mejorar la eficiencia energética de los regadíos, con el consiguiente ahorro para los agricultores y la mejora en la rentabilidad de las explotaciones

La zona regable abarca una superficie de 1.902 hectáreas en los términos municipales de Arcenillas, Villaralbo, Moraleja del Vino, Madridanos y Villalazán (Zamora)

Esta actuación supondrá una inversión de 1,7 millones de euros, que serán cofinanciados al 50% entre Itacyl y la Comunidad de Regantes